A medida que tenemos un acceso a todo el sector financiero, vas creando un historial de tus deudas o finanzas para de esta manera tomar buenas decisiones en tu vida financiera.
Consultar vida crediticia
Aquí te explicamos ¿Cómo puedo saber cuál es mi historial crediticio? para que tengas conocimiento de forma gratuita como consultar tu historial. Solo debes seguir los pasos de este contenido.
¿Qué es y para qué sirve el historial crediticio?
En el mundo financiero podemos catalogarlo como la presentación ante las centrales de riesgos que se presentan sobre tu conducta en el área económica. En este historial se define un puntaje el cual menciona si eres un cliente solvente y claramente responsable, por el contrario si eres incumplido al momento de pagar tus compromisos o deudas.
Todos los bancos o entidades financieras, estudian los casos cuando deseas adquirir un prestamos, aquí validan si eres apto o no para poder tener una ayuda financiera. Lo anterior con el fin de evaluar si tus actividades financieras son aptas o confiables.
¿Cómo saber si ya tengo una vida crediticia activa?
Todo inicia si tienes buen comportamiento en tus deudas y si puntualmente realizas el pago a tus obligaciones, de esta manera empezarás a contar con un Score positivo, por lo que eres un usuario más probable para que te aprueben créditos o préstamos.
Si te encuentras en planes de tramitar una tarjeta de crédito ó préstamos en banco ellos evaluán tu calificación para identificar con un informe cuales son tus hábitos financieros. Si no conoces tu estado de vida crediticia la mejor forma es consulta con una entidad financiera.
IMPORTANTE: Si nunca has realizado un proceso financiero, seguramente no tienes historial de vida créditicia. Esto no es tan malo como parece, los bancos pueden ofrecen a nuevos usuarios opciones para iniciar con su vida financiera.
Cómo consultar el score del historial crediticio en Datacrédito
Una de las mejores opciones es validar con DataCrédito de forma gratis y rápida, la manera más eficaz e inmediata es mediante su portal web online.
Para conocer tu historial crediticio solo necesitas dos cosas: Un dispositivo inteligente (teléfono, tableta, computadora).
Sigue los siguientes pasos para poder conocer tu score de historial crediticio:
- Entra a la página web de mi DataCrédito en línea.
- Ve al botón “¿Qué necesitas?” y no hagas clic, solo ubícate sobre él con el mouse.
- Se abrirá un menú desplegable, haz clic en “Consultar mi Historia de Crédito”.

4. Una vez realizado el paso anterior solo debes contratar el plan acorde a tu necesidad. Contarás con un primer mes completamente gratis, consultando sin pagar nada. Lo que si es importante es que al siguiente mes tendrás que escoger uno obligatoriamente. Los planes te ofrecen las siguientes opciones: Plan perfil de crédito($17.500 al mes), Plan protege ($21.500 al mes), y Plan premium($23.500 al mes).
5.Ahora solo debes registrarte y crear una cuenta ingresando todos los datos necesarios, entre ellos el número de identificación, es decir la cédula, seleccionar el tipo, nombres y apellidos completos, e-mail y una contraseña.
Además de lo anterior, debes agregar los datos de tu tarjeta de crédito, donde seguro te van a descontar $200 pesos colombianos, una vez confirmada se reembolsarán nuevamente (Es solo por validación).
- Realizada la contratación del plan, ingresa al portal con los datos registrados (número de cédula y contraseña).
- Cumplidos los pasos, estarás dentro del sistema de Datacrédito. En este sistema debes completar el historial crediticio para luego añadir otros datos relacionados
- El siguiente paso es finalizar el registro con tus datos personales como tu estado civil, fecha de nacimiento y otros.
- Una vez que hayas llenado todo esto, estarás en el panel principal que contiene la información de Datacrédito.
- En la plataforma puedes conocer los créditos o préstamos y el saldo moroso hasta la fecha.
Nota: Vas a poder conocer la fecha exacta en qué una una entidad bancaria lo hizo y cuántas veces realizó.
Si no tienes opciones de acceder por la plataforma, ¡No te preocupes! Existen más alternativas para conocer tu acore fácilmente.
Centros físicos de atención crediticio en Colombia
En Colombia puedes encontrar los CAS (Centros de Atención y Servicio al público) para atender las dudas y reclamos de los usuarios:
- Barranquilla: Calle 74 No. 56 – 36 Oficina 706 Centro Empresarial INVERFIN. Atención de Lunes a viernes 8:00am a 11:30 a.m. y de 2:00pm a 3:00 p.m.
- Bogotá: Transversal 55 No. 98 a – 66 local 215 – 216 Centro Comercial Iserra 100. Barrio La Castellana. Atención de lunes a viernes a partir de las 8:00a.m a 4:00 p.m. (horario corrido). Sábados de 9:00 a.m a 1:00 p.m.
- Cali: Calle 22N No. 6AN – 24 Torre B Oficina 301. Edificio Santa Monica Central. Atención de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m a 3:00 p.m. (horario corrido).
- Medellín: Cra 43A No. 1 A sur – 29 Of. 705. Edificio Colmena. Barrio El Poblado. Atención de lunes a viernes por la mañana a partir de las 8:00am a 11:30 a.m. y de 2:00pm a 3:00 p.m.
Solicitud vida crediticia por escrito
Si quieres solicitar información de tu vida crediticia puede hacerlo en la oficina más cercana de Datacrédito. Este proceso es diferente porque puede tomarse hasta 15 días hábiles para responder a la consulta.
Si quieres conocer los requisitos sigue este enlace y verifica en la central de riesgo.
Solicitar una cita en línea Datacrédito
Puedes también agendar una cita entrando en su portal online. Para esto solo debes proporcionar información personal. Una vez completados los datos solicitados, te asignarán un turno y número de cita para poder asistir a la oficina y conocer tu historial de vida crediticia.
Consultar historial crediticio con CIFIN
La Central de Información Financiera (CIFIN), es la encargada de indicarte sobre tu puntaje de vida crediticia, las deudas pendientes, información básica financiera, comportamientos de pagos y mucho más, incluso saber qué instituciones han consultado su perfil en los últimos 6 meses.

A diferencia de DataCrédito, CIFIN, no cuenta con una opción de consulta gratis, no obstante, es útil para salir de dudas, sus planes no son caros y es de fácil acceso.
Preguntas frecuentes:
De acuerdo a tus hábitos financieros, las entidades otorgan una calificación particular a cada usuario. Esta cifra tiene un valor que va desde 150 el más bajo a 950 como límite más alto.
Las mejores recomendaciones para no tener contratiempos al solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito son: no llegar al límite del crédito, utiliza aquello que puedas pagar, cancela los créditos que no uses, paga de forma puntual y todo el dinero que puedas antes de la fecha de vencimiento, no dejes que los intereses te consuman y estés mucho tiempo moroso, evita atrasarte y de hacerlo, acude a la entidad y negocia con ellos para que no se reporte esta falla y expresa que pagarás lo más pronto posible.
La central de riesgo Datacrédito actualiza su data cada 6 meses, por ende, verás tu score crediticio en función a sus actualizaciones. Si cumples con todos tus pagos al día y eres correcto con la cancelación de tus deudas, tu puntaje seguramente aumentará.
Entre los primeros pasos para empezar a crear un perfil de crédito se encuentra: abrir una cuenta bancaria de ahorro y deposita en ella poco a poco, contratar un plan telefónico a tu nombre, adquiere deudas pequeñas (que no excedan tu capacidad de pagos), si tus ingresos son fijos, solicita una tarjeta de crédito, controla las deudas que has adquirido mensualmente y se buena paga para que tu puntaje suba
Que no tengas actividad de crédito activa no quiere decir que nadie te prestará dinero, de hecho, empresas como YaDinero, Wadana, Bancupo, One2Credit, Credissimo, Solventa y Lineru otorgan préstamos sin trabas.