Todos los años en Colombia es obligatorio cumplir con su declaración de la renta y complementarios, pero no siempre saben la forma como presentarla, o cuál es el proceso correcto para presentarla.
Aquí vas a encontrar toda la información para que puedas comprender como saber si debes declarar renta en este 2022
¿Quién realizar la declaración de la renta?
Dependiendo de tu situación jurídica particular, debes presentar una declaración de renta basada en la información fiscal obtenida durante el año pasado (2021).
Es necesario saber que para declarar renta debemos basarnos en los ingresos económicos, bienes, compras realizadas, consumos, transferencias bancarias y consignaciones.
Conforme a lo anterior se determina si debes o no declarar renta. Lo primero que debe hacer es pedir al banco y/o financiera un extracto bancario de las operaciones bancarias del año anterior, ya que para determinar los movimientos son directamente con los extractos de la cuenta de ahorros.
Tabla de Contenidos
¿Quienes no están obligados a declarar renta?
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), no se encuentran obligados a hacer la declaración los asalariados quienes no son responsables de pagar el impuesto a las ventas (IVA) y sus ingresos brutos son conseguidos de al menos un 80% de pagos obtenidos a través de una relación laboral de impuestos.
Por lo anterior te recomendamos realizar una lista de ingresos que tienes en tus cuentas bancarias para verificar los siguientes puntos:
- Si los ingresos totales de dicho año son iguales o superiores a la cantidad de $50.831.000 (pesos).
- Si el patrimonio bruto al finalizar el año gravable es igual o mayor a la suma de $163.386.000.
- Cuando los consumos hechos con una tarjeta de crédito son iguales o mayores a $50.831.000.
- En el caso que el monto total de las compras y consumos de 2021 sean igual o superior a la suma de $50.831.000.
- Si el valor total de las consignaciones, transferencias bancarias, inversiones financieras y/o depósitos acumulados en el transcurso del año gravable son iguales o superiores a $50.831.000.
- Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2021.
Fechas para la declaración de renta 2022
Si la información anterior te responde que debes declarar renta, es necesario que conozcas el calendario tributario presentado por la DIAN. Ahora las fechas para la declaración de la renta son desde el 9 de agosto al 19 de octubre para las personas naturales, conforme a los ingresos generados en el 2021.
Si deseas conocer la fecha en la que debes presentar la declaración de renta es necesario tener los dos últimos dígitos del NIT. En el siguiente cuadro vas a conocer el último dígito del NIT y la fecha limite para la presentación para la declaración a la renta 2022. Recuerda que la fecha es muy importante ya que si te demoras puedes recibir una multa.
Últimos dígitos del NIT y Fecha para presentar la declaración de renta:
01 – 02, 9 de Agosto
03 – 04, 10 de Agosto
05 – 06, 11 de Agosto
07 – 08, 12 de Agosto
09 – 10, 16 de Agosto
11 – 12, 17 de Agosto
13 – 14, 18 de Agosto
15 – 16, 19 de Agosto
17 – 18, 22 de Agosto
19 – 20, 23 de Agosto
21 – 22, 24 de Agosto
23 – 24, 25 de Agosto
25 – 26, 26 de Agosto
27 – 28, 29 de Agosto
29 – 30, 30 de Agosto
31 – 32, 31 de Agosto
33 – 34, 1 de Septiembre
35 – 36, 2 de Septiembre
37 – 38, 5 de Septiembre
39 – 40, 6 de Septiembre
41 – 42, 7 de Septiembre
43 – 44, 8 de Septiembre
45 – 46, 9 de Septiembre
46 – 48, 12 de Septiembre
49 – 50, 13 de Septiembre
51 – 52, 14 de Septiembre
53 – 54, 15 de Septiembre
55 – 56, 16 de Septiembre
57 – 58, 19 de Septiembre
59 – 60, 20 de Septiembre
61 – 62, 21 de Septiembre
63 – 64, 22 de Septiembre
65 – 66, 23 de Septiembre
67 – 68, 26 de Septiembre
69 – 70, 27 de Septiembre
71 – 72, 28 de Septiembre
73 – 74, 29 de Septiembre
75 – 76, 30 de Septiembre
77 – 78, 3 de Octubre
79 – 80, 4 de Octubre
81 – 82, 5 de Octubre
83 – 84, 6 de Octubre
85 – 86, 7 de Octubre
87 – 88, 10 de Octubre
89 – 90, 11 de Octubre
91 – 92, 12 de Octubre
93 – 94, 13 de Octubre
95 – 96, 14 de Octubre
97 – 98, 18 de Octubre
99 – 00, 19 de Octubre
¿Qué pasa si no declaro la renta?
No declarar renta cuando debes hacerlos puede implicarte una multa mínima por las obligaciones incumplidas ante la DIAN. La multa tiene un costo de $380.000 en 2022. Es por esta razón tener una declaración de renta a tiempo, inclusive si el valor a declarar es de cero pesos.
Si decides no declarar el impuesto de renta, la sanción que puede recibir será de un 20% sobre el valor de tus ingresos brutos o las transacciones bancarias obtenidas en tu cuenta de ahorros, todo esto anterior conforme al período gravable en el que no presentaste la declaración. Esto lo estipula el artículo 642 de la ley tributaria. Por esta razón es necesario que realices tu declaración a tiempo.
¿Qué pasa si presento la renta fuera de plazo?
Si realizas la presentación de tu declaración de renta fuera del plazo estipulado, esto puede generar una sanción por extemporaneidad cuya representación es del 5% al cargo total de dicho impuesto. Esta misma puede aumentar por cada mes que continue después del plazo informado.
Si tu caso es donde paso el tiempo y no hiciste nada, la DIAN claramente te enviará un correo o mensaje de alerta para que soluciones tu situación. Este proceso podrás resolverlo realizando el pago del impuesto. Si realmente no lo cumples, la ley de tributación te va a indicar que debes pagar un 10% en el total a pagar.